
-
¿Tienes edad legal para ingerir licor?








-
En el proceso de destilar nuestro gin se nos ha develado la más conmovedora leyenda de un lobo y un niño. Latente durante siglos, hemos tenido la suerte de despertarla y de aprender de ella.Conoce el inicio de la maravillosa historia de Intu y Grima.
-
En 1235 Pierre Gerrard*, construyendo los cimientos de la que sería su última casa en Escocia, encuentra un bául con una gran recopilación de poemas y relatos celtas. La influencia de su descubrimiento lo afectó tan profundamente que él mismo terminaría realizando varias copias y clasificando los relatos según la leyenda a la que correspondían.1/10
-
Tal como él habría de comprender, la cultura narrada entre los celtas era tan influyente que existían un sinnúmero de leyendas viviendo en el imaginario de todos. Es así como varios autores escribían diferentes historias inspirándose en el mismo héroe o el mismo acontecimiento, historias que alguna vez fueron reales pero que el pasar del tiempo y la imaginación colectiva se encargaban de mitificar y volver leyenda.2/10
-
Entre estas, ninguna es tan conmovedora como aquella del pequeño Intu y su lobo Grima. Gracias a Gerrard tenemos hoy en día 3 textos sobrevivientes en torno a esta historia: una canción titulada “El beso del bosque” y, dos pequeños cuentos escritos en prosa, “El árbol del silencio” e “Intu y el lobo”.3/10
-
De estos textos es la canción la que más nos enseña acera del carácter legendario de esta historia. Está escrita con una clara intención de ser infantil, con una rima predecible, muy melodiosa y fácil de identificar. Se cuenta la historia del día en que Intu entró al bosque y lo encontró a Grima perdido y asustado siendo apenas un bebé.4/10
-
Es el inicio de una amistad que sería inquebrantable pero, antes que nada, es una canción para que los niños no le teman al bosque, tal como lo muestra la primera estrofa:5/10“El bosque y el día se tienen que encontrar
Con paso seguro los vamos a ayudar
Arriba en el cielo la luz nos seguirá
Y el bosque al que entramos por ella se abrirá” -
Los siguientes dos relatos develan un lado bastante más oscuro de la leyenda de Intu y Grima. “El árbol del silencio” cuenta el ataque a la tribu en la que vivían, cuando, sin previo aviso, un grupo bárbaro del norte llega en la noche mientras la gente dormía.6/10Consiguen matar desalmadamente a todos (hombres, mujeres, niños y animales), excepto a Grima que lo intuyó
-
minutos antes y consigue rescatar a un desconsolado Intu incapaz de moverse por el shock de ver a toda su familia siendo asesinada.7/10Finalmente comienza la historia de estos dos personajes sin nadie más que los acompañe. “Intu y el lobo” es un cuento poético escrito desde la perspectiva de Intu. Grima, luego de salvarlo, esconde al niño en una pequeña cueva en el bosque hasta que despierte.
-
Cruzan el río y viajan cerca de un día entero, en una especie de viaje iniciático en el que Intu se va desprendiendo lentamente de su dolor en la medida en que más se alejan de su tribu destruída.8/10El amor entre los dos personajes es tan puro y profundo que a uno la leyenda lo deja con una sensación de fuerza y optimismo a pesar de las tragedias que implica.
-
Sin duda alguna esa ha sido por siempre su mejor función, la de rescatar e influir valores honorables, fuertes y valerosos, tan útiles para un niño que le teme al bosque como para un guerrero defendiendo su vida.9/10Cuántos otros relatos y canciones sobre Intu y Grima se habrán perdido en el camino de la historia,
-
cuántos baúles con misterios y leyendas olvidadas que alguna vez inspiraron a pueblos enteros y determinaron pasajes de la historia humana; pero cuanto más tenemos por agradecer el que haya sobrevivido y que hoy nos siga transmitiendo esos valores inquebrantables, como las palabras sabias de un amigo viejo muy querido.10/10






2017
Todos los derechos reservados.
-
Quisimos invocar una leyenda y encontramos una incansable compulsión por perfeccionar o quizás, fuimos adoptando su espíritu inquebrantable, en forma de Gin: Gin Grima, destilado hecho a base de maceración de especias, hierbas y frutas, en un alcohol etílico rectificado extra neutro al 96% de caña de azúcar (importado). Enebro (importado de macedonia) Se utilizan los botánicos que tienen una calidad perfecta. Lo que hace único a nuestro Gin es la perfecta armonía de aromas y sabores, resaltando el aroma de la muña, un tipo de menta peruano de un aroma incomparable; Al igual que la Guayaba que nos da sabores y aromas inmejorables. Estos son los atributos de Gin Grima, Nuestros aromas son ensamblados a la perfección. El gin debe tener un equilibrio no debe perderse el aroma de enebro; en el Gin Grima se destacan otros aromas sin perderse la sutileza del gin. Tenemos especial cuidado en la destilación, El gin es destilado una sola vez para que así no pierda sus aromas y sabores, es importantísimo que se utilice el alambique adecuado durante su destilación.
-
Quisimos embotellar una leyenda y encontramos una incansable compulsión por perfeccionar.
O, quizás,
fuimos adoptando su espíritu inquebrantable.En forma de gin:
una mágica leyenda olvidada, un designio que nos transforma, un espíritu noble y puro. -
-
La fortuna de la excepcionalidad corregida al favor de un Gin, el dominio técnico sobre la singularidad máxima, la historia viva de un mito. -
Logramos un GIN de clase mundial,
capaz de competir por ser el mejor del mundo,
pero no fue suficiente.
Nos vimos forzados a buscar más,
presentíamos un diamante en el corazón del destilado.
Esta es la leyenda de Grima,
el resultado de un espíritu
que ha superado todas sus pruebas,
la escencia del lobo más noble. -


-
Hemos creado un pisco invocando el espíritu de una historia olvidada que nos ha entregado a cambio valores incuestionables.Con infinito orgullo embotellamos una leyenda que nos inspira, un pisco que nos excede y un espíritu noble y puro.
El Pisco peruano, es una denominación de origen que se reserva a la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas que se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Es el destilado típico de este país, elaborado a partir del vino fermentado de ciertas variedades de uvas (Vitis vinifera) Es uno de los productos bandera peruanos y sólo se produce en la costa (hasta los 2.000 msnm) de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
-
-